RESEÑA HISTÓRICA
La historia de nuestra institución educativa se remonta al año 1991, cuando se iniciaron los trámites para su creación, funcionando inicialmente como PRONOEI con el respaldo de la Dirección Regional de Educación de Moquegua (DREMO). Este proceso fue impulsado por el Pr. Teodoro Velásquez, quien gestionó la extensión de los niveles y primaria.
El 25 de mayo de 1992, mediante Resolución Sub Regional N° 0232-92, se autoriza oficialmente el funcionamiento del entonces denominado “Centro Educativo de Gestión No Estatal Adventista del 7mo. Día de Moquegua” (CEGNE). Bajo la dirección del Lic. José Apaza La Rosa y con el valioso apoyo de la Srta. Angelica Aduvire Pauro como secretaria, junto a numerosos colaboradores, se dio inicio a las actividades educativas con un promedio de 45 estudiantes.
La ampliación del nivel secundario se desarrolló de manera progresiva, obteniendo las siguientes resoluciones de autorización:
Posteriormente, con Resolución Gerencial Regional N° 00217-2019, se oficializa el cambio de denominación a Institución Educativa Particular “Colegio Adventista Fernando Stahl”, consolidando así una nueva etapa de identidad institucional.
Actualmente, brindamos servicios educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria, atendiendo a una comunidad de 410 estudiantes y contando con un equipo comprometido de 35 colaboradores. Nuestra labor se distingue por el entusiasmo constante, el crecimiento sostenido y la mejora continua.
Somos una institución acreditada en calidad educativa, certificada por tercer año consecutivo por la agencia acreditadora SGCE. Ofrecemos un servicio integral, fundamentado en principios y valores cristianos, alineado con las exigencias contemporáneas de calidad y compromiso social.
La conducción de nuestra institución está a cargo de un equipo directivo altamente capacitado:
Nuestro lema institucional, que guía cada acción educativa, es:
“Dios, Disciplina y Servicio”
La institución cuenta con 410 estudiantes y 35 colaboradores, brindando educación en los niveles inicial, primaria y secundaria. Dirección actual a cargo de la Mg. Maria Magdalena Cañi Chipana.
El pabellón de secundaria se erige como una estructura moderna y funcional de cuatro niveles, diseñada para fomentar el aprendizaje, la convivencia y el bienestar de los estudiantes. Su arquitectura combina eficiencia espacial con elementos que refuerzan la identidad institucional. Distribución General - Primer piso: Área de educación física, servicios higiénicos accesibles, y aula con mayor espacio. - Segundo y tercer piso: Aulas amplias y bien iluminadas, con ventilación cruzada y mobiliario ergonómico. - Cuarto piso: Laboratorio de cómputo equipado con tecnología actualizada, red eléctrica segura y acceso controlado. Servicios Higiénicos - Baños diferenciados por género en cada nivel, con señalética clara. - Espacios ventilados, con lavamanos múltiples y dispensadores automáticos. - Área de limpieza y mantenimiento integrada para garantizar higiene constante. Laboratorio de Cómputo - Capacidad para 30 estudiantes. - Equipos con software educativo, conexión a internet y proyector multimedia. - Mesas modulares que permiten trabajo colaborativo y sesiones prácticas. Patio con Techo de Malla Raché - Espacio central de recreación y eventos escolares. - Cubierto con malla raché, que permite el paso de luz natural mientras protege del sol directo. - Piso de concreto pulido con señalización para actividades físicas y recreativas. - Bancas y espacios que promueven el descanso y la interacción.
Acreditación en calidad educativa por tercer año consecutivo, otorgada por la agencia SGCE.
El área de primaria se encuentra mayoritariamente en el tercer pabellón, una estructura de dos pisos que combina funcionalidad, seguridad y un ambiente acogedor para el desarrollo integral de los estudiantes co proyección para el tercer piso. Infraestructura del Pabellón - Primer nivel: Aulas para los grados menores, con acceso directo al patio y servicios higiénicos cercanos. - Segundo nivel: Aulas para grados superiores, con pasillos amplios y barandas de seguridad. - Las aulas están diseñadas con buena iluminación natural, ventilación cruzada y mobiliario ergonómico adaptado a la edad de los estudiantes. Patio Multifuncional con Malla Raché - Espacio central de recreación y actividades físicas, cubierto con malla raché que proporciona sombra sin bloquear la luz natural. - Equipado con arcos de futsal y básquet, y señalización adaptable para convertirlo en campo de vóley. - Piso resistente y seguro, con delimitaciones claras para cada disciplina deportiva. - Estructura perimetral sólida que garantiza protección y control de acceso. Servicios Higiénicos - Baños diferenciados por género, ubicados estratégicamente cerca del pabellón. - Espacios ventilados, con lavamanos múltiples, dispensadores automáticos y mantenimiento regular. - Accesibilidad para estudiantes pequeños, con señalética clara y supervisión constante.
Cambio oficial de nombre a Institución Educativa Particular “Colegio Adventista Fernando Stahl” mediante Resolución Gerencial Regional N° 00217-2019.
Autorización del quinto grado de secundaria mediante RDSR N° 01125-99.
Autorización del tercer y cuarto grado de secundaria mediante RDSR N° 01237-98.
Autorización del segundo grado de secundaria mediante RDSR N° 01135-96.
Autorización del primer grado de secundaria mediante RDSR N° 0421-95.
Estudiantes del nivel primaria participando del desfile escolar
Autorización oficial de funcionamiento mediante Resolución Sub Regional N° 0232-92. Se denomina “Centro Educativo de Gestión No Estatal Adventista del 7mo. Día de Moquegua” (CEGNE). Director: Lic. José Apaza La Rosa. Matrícula inicial: 45 alumnos.
Inicio de trámites para la creación del centro educativo, funcionando como PRONOEI con apoyo de DREMO. Gestión liderada por el Pr. Teodoro Velásquez.